UCASAL - UCASAL-Facultad de Economía y Administración-Extensión y Vinculación

facebook
twitter
instagram
youtube

SAG

SIGAA

PAD

OPEN UCASAL

CONTACTO

  • Inicio
    • Institucional:
    • La Universidad
    • Autoridades
    • Evaluación Institucional
    • Normativas
    • Autoevaluación
    • Manual del Alumno
    • Memoria Anual 2020
    • Plan Estratégico 2020-2024
    • ODUCAL
    •  
    • Novedades COVID19
    • Autoevaluación
    • Información:
    • Noticias Principales
    • Recorrido Virtual
    • Contacto
    • Revista Nihil Intentatum
  • Carreras
    • Carreras:
    • Todas las Carreras
    • Carreras Presenciales
    • Carreras a Distancia
    • Carreras de Postgrado
    • Carreras de Grado
    • Carreras de Pregrado
    • Todos los Cursos
    • Calendario
    • portal presencial
    • Unidades Académicas:
    • Facultad de Artes y Ciencias
    • Facultad de Economía y Administración
    • Facultad de Ciencias Jurídicas
    • Facultad de Ingeniería
    • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
    • Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias
    • Facultad Escuela de Negocios
    • portal distancia
    • ..
    • Escuela Universitaria de Educación Física
    • Escuela Universitaria de Música
    • Escuela Universitaria de Educación
    • Escuela Universitaria de Turismo
    • Escuela Universitaria de Trabajo Social
    • Escuela Universitaria en Ciencias de la Salud
    • Secretaria de Postgrado
    • portal postgrados
  • Distancia
    • SEaD:
    • Sistema de Educación a Distancia
    • CIVU Distancia
    • Sedes
    • Carreras
    • Cursos
    • Comunidad de Aprendizaje Docente SEAD
    • Subsede Buenos Aires
    • Sedes UCASAL
    • Provincias:
    • Buenos Aires - Provincia
    • Buenos Aires - Ciudad
    • Catamarca
    • Chaco
    • Chubut
    • Córdoba
    • Corrientes
    • Entre Ríos
    • Formosa
    • Jujuy
    • La Pampa
    • La Rioja
    • ..
    • Mendoza
    • Misiones
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Salta
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Sgo. del Estero
    • Tierra del Fuego
    • Tucumán
  • Ingresantes
    • Información:
    • Requisitos de Ingreso
    • Proceso de Inscripción
    • Extranjeros
    • CIVU
    • Becas
    • Conocé UCASAL
    • Sedes
    • Equivalencias
    • Oferta Académica:
    • Carreras Presenciales
    • Carreras a Distancia
    • Conocé UCASAL
    • Servicios:
    • Cursos Gratuitos
    • Beneficios y Formas de Pago
    • Beneficios UCASAL
  • Investigación
    • Información:
    • Sistema UCASAL de Investigación, Desarrollo e Innovación
    • Consejo de Investigaciones
    • Convocatorias
    • Vinculación Tecnológica
    • Carrera del Investigador
    • Publicaciones:
    • EUCASA
    • Cuadernos Universitarios
    • Repositorio Institucional
    • Ingresar a Eucasa
    • Ingresar a publicaciones cientificas
    • Institutos:
    • Instituto de Sustentabilidad Energética y Diseño Bioambiental
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios de Ingeniería
    • Instituto de Derecho Ambiental y de la Sustentabilidad
    • Instituto de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas
    • Instituto de Derecho Internacional
    • Instituto de Derecho Tributario
    • Instituto de Derecho Constitucional
    • Instituto de Fundamentos del Derecho
    • Instituto de Ciencias Penales y Sociales Afines
    • Instituto de Derecho Administrativo
  • Investigación
    • Información:
    • Autoridades
    • Para formarnos
    • Departamentos:
    • Dpto. de Teología
    • Dpto. de Filosofía y Ética
    • Dpto. de Doctrina Social de la Iglesia
    • Institutos:
    • Instituto de la familia y la vida
    • Instituto San Alberto Magno para la Integración del Saber
    • Pastoral
  • Extensión Universitaria UCASAL
    • Información:
    • Secretaría de Extension Universitaria
    • Proyectos de Extensión
    • Pasantías
    • Graduados
    • Becas
    • Bolsa de Trabajo
    • UCASAL Internacional
    • Consultoría y Asistencia Técnica
    • UCASAL Internacional
    • Servicios:
    • Biblioteca
    • Ucasal 24
    • UCASAL Te Escucha
    • Bibliotecas
    • Vida Universitaria:
    • Dirección de Vida Universitaria
    • CIU
    • Actividades Culturales
    • Deportes
    • Pastoral
    • FM UCASAL
UCASAL
  • Formación Académica
  • Ingresantes
  • Institucional
  • Educación a Distancia
  • Extensión
  • Formación
  • Investigación
  • Institutos
  • Biblioteca
  • Contacto
  • SIGAA
  • PAD
keyboard_arrow_left
NoticiasNoticias La FacultadLa Facultad AutoridadesAutoridades CarrerasCarreras CalendarioCalendario ProfesoresProfesores Turnos de ExámenesTurnos de Exámenes InvestigaciónInvestigación Extensión y VinculaciónExtensión y Vinculación Comunidad de GraduadosComunidad de Graduados ActividadesActividades Revista MUNDO CEORevista MUNDO CEO BibliotecasBibliotecas ContactoContacto
keyboard_arrow_right
  • Lineamientos de Extensión
  • Proyectos de Extensión
  • Internacionalización

Lineamientos de Extensión

Desde la perspectiva de la Facultad de Economía y Administración se busca contribuir al proyecto institucional de la UCASAL que busca integrar las funciones inherentes a esta Casa de Altos Estudios, como lo son la docencia, extensión e investigación, en una actuación coherente para toda la institución y que permita afianzar su identidad.

Así, y en el marco del Plan Estratégico de la Universidad Católica de Salta y los Principios, Políticas y Procedimientos de Extensión de la UCASAL (RR 1254/17), el Departamento de Extensión, Bienestar y Graduados de la Facultad de Economía y Administración definió lineamientos propios que orientan la actividad de extensión en base al compromiso y participación; dialogo social atendiendo la diversidad y responsabilidad social. Dichos lineamientos han sido aprobados por Resolución Interna Nº 785/17:

 

 1- Políticas de vinculación con el medio, extensión y difusión del conocimiento producido.

  • Impulsar y generar vínculos interinstitucionales con diferentes actores de la comunidad, involucrados en procesos públicos y privados que impactan en el medio, y formalizarlos mediante la firma de instrumentos que posibiliten la realización de actividades conjuntas de mutuo interés y tendientes al bien común; con una mirada estratégica en pos de los lineamientos de esta Facultad y la Universidad.
  • Generar y dar seguimiento a actividades que se enmarquen en instrumentos tales como Convenios Marco de Colaboración suscritos entre la UCASAL y universidades ya sea públicas o privadas, nacionales o extranjeras; organismos públicos municipales/provinciales y/o nacionales; consejos profesionales; ONGs; empresas; cámaras sectoriales; fundaciones; medios de comunicación; espacios culturales; etc.; con el respaldo de Protocolos Adicionales de Actuación lo que  permite poner en marcha una estrategia asociativa que facilita la interacción directa entre la Facultad y el medio.
  • Favorecer la integración de los alumnos al mundo laboral a través de su incorporación al sistema de pasantías y prácticas profesionales, de modo que puedan articular la teoría y la práctica, mediante la concreción de vínculos con empresas del medio, fundaciones, ONGs, organismos públicos, que deriven en el serio compromiso de colaborar en su formación técnica y profesional.
  • Responder a las necesidades del sector productivo, brindando asistencia, servicio técnico, consultoría y transferencia tecnológica en aquello referente a las disciplinas de la Facultad de Economía y Administración.
  • Fomentar la interacción con cámaras, empresas e instituciones vinculadas al mundo del trabajo y la economía para detectar y dar respuesta a las demandas científico -  tecnológicas y de innovación del medio, en virtud de la importancia de conocer las  necesidades actuales y prospectivas de la sociedad.
  • Ofrecer a la comunidad universitaria y al medio, espacios de formación permanente y continua a través de cursos, jornadas, congresos, seminarios u otro tipo de dinámica vinculada con las disciplinas de la Facultad de Economía y Administración; impulsando de esta manera la formación técnica, teórica y práctica.
  • Incentivar la participación de la comunidad universitaria en programas de responsabilidad social, cooperación, redes, investigación e intercambio.
  • Colaborar en la difusión del conocimiento científico tecnológico y cultural que se genere en el seno de la institución y difundir ampliamente las actividades de extensión, investigación y perfeccionamiento de la docencia que realicen sus integrantes.
  • Participar activamente en ámbitos de discusión y análisis sobre problemáticas actuales y complejas que afectan a la comunidad, siendo promotores y colaboradores en proyectos de impacto social.
  • Difundir y promover el interés por las carreras que se dictan en la Facultad de Economía y Administración, de pregrado, grado y postgrado.

 

2.- Políticas de Extensión relacionadas con la vinculación permanente con el graduado

  • Organizar actividades de orientación para la inserción y desarrollo profesional de los graduados en forma conjunta con colegios y consejos profesionales.
  • Incentivar la participación de graduados en proyectos de extensión presentados ante la Secretaría de Extensión de la Universidad Católica.
  • Difundir ofertas laborales; información sobre programas de intercambio académico; oportunidades de formación y becas entre los graduados de las carreras de Facultad de Economía y Administración.
  • Estimular el acercamiento a la docencia a través de invitaciones a concursos docentes de la facultad y de la formación docente que brinda UCASAL.
  • Facilitar el acceso a propuestas de capacitación informal y de postgrado con beneficios exclusivos para los graduados.
  • Promover espacios de articulación e intercambio con cada una de las profesiones.

 

  3.- Políticas de Extensión Universitaria relacionadas con la internacionalización

  • Fomentar programas de intercambio académico.
  • Difundir convocatorias y becas en universidades extranjeras.
  • Impulsar la participación de docentes y graduados en programas de intercambio académico y de convocatorias de carácter internacional.
  • Conformar e integrar redes que generen oportunidades de intercambio, investigación, formación académica y/o becas.
  • Realizar seguimiento y brindar apoyo especial a los alumnos del exterior que cursen sus estudios en la Facultad de Economía y Administración.

 

4.- Políticas de extensión relacionadas con la gestión y la evaluación de la extensión

  • Incentivar la  participación y acompañar a la comunidad universitaria de la Facultad de Economía y Administración en la presentación y desarrollo de proyectos de extensión. 
  • Implementar y coordinar los mecanismos que faciliten la gestión, registro, control y análisis de las actividades de extensión realizadas por la unidad académica, con el fin de perfeccionar los procesos involucrados en la tarea.

 

PROYECTOS EXTENSIÓN UNIVERSITARIA AÑO 2020

Proyecto Consultorio Impositivo para mujeres Emprendedoras

Resolución Rectoral 1359/19

Unidades Académicas: Facultad de Ciencias Jurídicas y Facultad de Economía y Administración 

Director: Lic. Noelia Módica

Docentes participantes: Lic. Virginia Altobelli

Alumnos participantes: 

Período: 11 meses 

Estado: En curso

 

 

Proyecto Capacitación y entrega de herramientas a comunidades originarias residentes en cercanías a la localidad de Santa Victoria Este (Chaco Salteño)

Resolución Rectoral 1359/19

Unidades Académicas: Facultad de Ciencias Jurídicas, Facultad de Arquitectura y Urbanismo y Facultad de Economía y Administración 

Director: Lic. Martín A. Rodríguez

Docentes participantes: Esp. Arq. Luciano Dupont, Ing. María Victoria Laconi y Cra. Patricia Ibañez

Alumnos participantes: Gonzalo Martín Morales Villagarcia, Ángel Francesco Rampulla, Luisa María Gutiérrez, Romina Andrea Flores Guzmán y María Florencia Olsen

Período: 5 meses 

Estado: Finalizado