play_arrowFundamentación
La Salud Perinatal aborda la prevención, orientación, cuidado, acompañamiento, diagnóstico e intervención a las familias durante todo el proceso que rodea al nacimiento: concepción, embarazo, parto, posparto y puerperio. En el abordaje de la Salud Perinatal, es fundamental el cuidado del establecimiento de un vínculo saludable entre la madre, el bebé y su familia, acompañando los cambios fisiológicos, psicológicos y sociales que se producen durante este proceso, desde una perspectiva holística. La finalidad de esta Diplomatura es la construcción de una mirada interdisciplinaria sobre el acompañamiento en la Salud Primal, respetuosa de los procesos de cada familia, dando lugar a la singularidad y a la complejidad del caso por caso. Consideramos que la construcción en conjunto con otros/as profesionales, enriquecen las posibles intervenciones y otorgan un plus que se reflejará en un acompañamiento humanizado a cada familia
play_arrowObjetivos
- Construir una mirada interdisciplinaria para el acompañamiento durante el embarazo, parto, puerperio.
- Comprender el desarrollo del ser humano en los primeros mil días de vida, desde una perspectiva integral.
- Desarrollar un espíritu de investigación y búsqueda de nuevas respuestas, entendiendo que las profesiones son espacios de construcción colectiva.
- Desarrollar habilidades de empatía y cercanía con las mujeres y sus familiares, a la hora de acompañar los ciclos vitales de preconcepción, embarazo, parto, posparto, lactancia y crianza
Inicio
11 de Mayo 2022
Duración
140 horas
Modalidad
100% Online
play_arrowDestinatarios
Esta Diplomatura está dirigida a profesionales y estudiantes de las siguientes carreras: medicina, enfermería, psicología, obstetricia, psicopedagogía, fonoaudiología, terapia ocupacional, kinesiología, psicomotricidad, trabajo social, maestras y maestros de nivel inicial, y cualquier otra persona que se halle involucrada con el desempeño de los servicios asistenciales en salud perinatal: doulas, puericultoras, asesoras en lactancia, acompañantes terapéuticos, operadores socio-comunitarios, entre otros.
play_arrow Equipo Docente
Lic. RODRÍGUEZ CABRAL, MARIANA
Licenciada en Psicología (UBA). Formación en primera infancia y crianza en el Primer Programa Argentino de formación en Infancia y Crianza (Fundación Bs. As). Posgrado en Lactancia Materna 2013, SAP, Filial Salta, 2013. Creadora y Directora de la Formación Gaia Doulas Salta. Doula formada en ParamanaDoula con el Dr. Michel Odent y Liliana Lammers. Docente en formaciones de Doulas y en la carrera de Puericultura de Panza y Crianza. Acompañamiento en Duelo Gestacional y Muerte Perinatal. Creadora y coordinadora de Diplomatura en Salud Perinatal - UCASAL Estudiante de Puericultura en PyC.
Lic. PAOLUCCI, CAROLINA
Licenciada en Psicología (UNC). Co-fundadora del Centro Integral para la Familia, institución abocada al acompañamiento a mujeres durante el embarazo, parto, posparto, lactancia y crianza. Atención clínica y actividades de prevención de enfermedades y de promoción de la salud en Centros de Salud. Ministerio de Salud Pública. Salta. Doula y docente en la Formación Anual Doulas - Materia Puerperio. Gaia Doulas Salta. Docente en el Módulo Abordaje sociosanitario del embarazo, parto y puerperio. Capacitación Intensiva
sobre Niñez. Subsecretaría de Desarrollo.
Lic. TESONE, MÓNICA
Licenciada en Psicología (UBA) Psicóloga Clínica: Posgrado. Egresada del Centro de Estudios en Psicoterapias(CEP). Terapeuta familiar y de pareja: Egresada del Centro de Investigación Familiar (CIF). Terapeuta sexual: Posgrado. Egresada del CIF. Mediadora familiar y en educación: posgrado. Egresada de la Universidad Católica de Lyon (UCL) y el Institut des Sciences de la Famille. Lyon, Francia. HipnoterapeutaEricksoniana: Posgrado. Egresada del Instituto de Formación y Aplicación de Terapias de la Comunicación (IFACT) ST. ETIENNE- FRANCIA.
Dr. JOSÉ MARÍA PARICIO TALAYERO
Médico Pediatra. Doctor Medicina, Departamento de Medicina Preventiva
y Salud Pública, UAM, 2004 Diplomado Diseño Estadística Ciencias Salud, UAB,
200. Licenciado Medicina Cirugía, Universidad Valencia,1974. Subdirector médico en el Hospital de Gandía. España. Creador de www.e-lactancia.org. Fundador y presidente de la Asociación para la Promoción e Investigación científico-cultural de la Lactancia Materna (Apilam). Su amplia actividad docente y como ponente se centra en la lactancia materna, área en la que ha recibido varios premios de investigación.
Dr. SOJO, JUAN PABLO
Médico (UBA). Médico Tocoginecólogo en el Sanatorio Trinidad de Palermo. Docente de la Red Interdisciplinaria de Crianza. Integrante de Comparto, institución que acompaña en los nacimientos respetados. Medico Tocoginecólogo de Guardia. Sanatorio Trinidad San Isidro. 2013-2018.
Coordinador de obstetricia Sanatorio San José. 2014-2017. Residencia de Ginecología- Obstetricia y Jefe de Residencia en el Hospital General de agudos de Ramos Mejía
Lic. SARACENO, FRANCISCO
Licenciado en Obstetricia (UBA). Posgrado en Salud Social y Comunitaria.
Integra el programa materno infantil del Partido de la Matanza.Realiza APS.
Forma parte del programa de Médicos Comunitarios. Docente de la carrera de Obstetricia de la UBA. Integra el comité de Bioética de la matanza. Integrante del OVO (Observatorio de Violencia Obstétrica de Argentina) Co-autor del libro "Mujeres invisibles. Partos y patriarcado
Lic. PAOLUCCI, MARIANA
Lic. en Educación Especial (Universidad Nacional de San Luis). Integrante del equipo del Programa Nacional Primeros Años. Profesora en Educación Especial (Instituto Superior Dr. Domingo Cabred-Córdoba). Diplomado en Musicoterapia aplicada a la Educación. Fundación Doxa, Córdoba. Educación Integral. Inteligencias múltiples. Desde la Pedagogía 3000.Inteligencia Social y Emocional en el aula.Curso Base Inteligencia Emocional.
VAZQUEZ, VIOLETA
Doula, puericultora y terapeuta. Directora de Panza yCrianza: Escuela integral de formación en puericultura y crianza. Formadora del método Biodecodificación Rizoma. Autora de 7 libros: Dar la teta, Basta de repetir la
historia familiar, Ser un Salto en el Vacío -Manual de Biodecodificación Rizoma, Leona, Todo lo que soy capaz de (no) decir, Ensambladas -todo tipo de
familias- y Leche de Madre
GALVÁN, ALEJANDRA
Voluntaria de Liga de La Leche Argentina desde noviembre de 2001: Coordinadora de Grupos de Apoyo madre a madre. Curso completo UNITAR/OMS e-learning International Codeof Marketing ofBreastmilkSubstitute.
Integrante del Comité de Código de Comercialización de Sucedáneos de la leche materna de Liga de La Leche Argentina. Miembro de IBFAN Córdoba. Disertante "El Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna y su rol en la promoción y defensa de la lactancia materna.Ciclo de conferencias SMLM 2020.Comité de Lactancia SAP Filial Salta.
Lic. MOLINA, CINTIA
Licenciada en Terapia Ocupacional UNQ, 2012. Formada en Desarrollo Infantil Temprano orientada a la crianza respetuosa y desarrollo autónomo del niño.
Doula. Formada en Psicología del Nacimiento, Psicopatología del Embarazo, Lactancia y Prematuridad (Terra Mater, Madrid), 2016. Consultora Internacional en Lactancia Materna, IBCLC, 2017. Consultorio privado (CITA) y a domicilio tanto en lactancia como con bebés y niños. Co-fundadora del proyecto enAMORaDOS, dedicado especialmente a futuras familias múltiples en gestaciónlactancia y crianza.
Lic. BOSCA, ROCÍO
Terapista Ocupacional Especialista en TO en Pediatría. Certificada nivel 3 de Integración Sensorial. Formación Argentina en BLW. Curso Bases para el éxito en el aprendizaje infantil. Curso Introducción a la Antroposofía como base de la
Pedagogía Waldorf.
Lic. MONTALDO, CARLA
Médica (UBA), Pediatra por la Sociedad Argentina de Pediatría y el Hospital Ricardo Gutiérrez con posgrado de pediatría de la Universidad de Buenos Aires.
Egresada de la formación en Medicina Interna Pediátrica, con Jefatura por un año, del Hospital Garrahan. Médica de planta del Hospital J. P. Garrahan hasta el
2010. Instructora de Masaje infantil (IAIM) 2007. Doula de parto y posparto (formada por Liliana Lammers y Michel Odent en Londres desde 2015).
Actualmente acompaña mujeres. Ha participado como facilitadora en cursos de formación de Doulas tanto en Argentina como Reino Unido.
Dr. GUBERNATTI, SANTIAGO
Médico, Universidad Nacional de La Rioja. MP 5045 Especialista en Salud Pública. Universidad Nacional de Salta. (2021). Especialista en Medicina Familiar y General. Federación Argentina de Medicina Familiar y Gral. FAMFyG (2016).
Jefe de Servicio del Centro de Salud Nº12 (2019 - 2022) y del Centro de Salud Nº28 (2022 a la fecha). Ministerio de Salud Pública de Salta. Responsable médico del Centro Integral para la familia. Institución abocada al acompañamiento a mujeres y familias durante el embarazo, parto, puerperio, lactancia ycrianza (2016 a la fecha).
Dra. CRITZMANN, SABRINA
Médica Pediatra (MN 148279 UBA/Hospital General de Niños Pedro de Elizalde).
Puericultora (PyC). Consultora de Porteo (CEB). Miembro del comité de ética e investigación (CEB). Educadora de masaje infantil. Docente universitaria.
Codirectora de Escuela Argentina de BLW® Miembro del Comité Nacional de Prevención de Lesiones de la Sociedad Argentina de Pediatría. Autora de Hoy no es siempre. Guíapediátrica para una crianza respetuosa (Planeta, 2019) y de Comer y Criar (Planeta, 2021)
TRONCOSO, LUISINA
Puericultora con prácticas hospitalarias. PyC enseñanza integral en Puericultura y crianza Técnica en emergencias médicas. Fundación EASPA. Certificado TEM-EMT internacional y examen BLS. Instructora certificada en primeros auxilios, RCP y DEA, UNTREF (Universidad de 3 de febrero) Curso especialización en alimentación infantil y BLW. Escuela Argentina de BLW Diplomado en nutrición materno infantil. Cienutrion, Colombia. Curso Stanford introduction to food and health. Stanford University Curso Child Nutrition and Cooking. Stanford University Formación en técnicas básicas de Primeros Auxilios. Puericultora docente crianza en PYC enseñanza integral en puericultura y crianza. Puericultora docente en Iusam-Instituto Universitario de salud mental.
Autora de los libros: Los primeros 1000 días de tu hijo (Ed. Planeta, 2019) y Fácil y nutritivo (Ed. Planeta, 2020).
play_arrowAval del Colegio Profesional de Psicologos Salta - Resolucion N°021
play_arrowAval del Ministerio de Salud Publica de Salta - Resolucion N°509
play_arrow Año lectivo 2022
Diplomatura